REAS Balears propone medidas para mejorar la calidad de la contratación pública social

7 Abr 2025 | Noticias

En la presentación en rueda de prensa del informe sobre contratos reservados 2024 del Govern, los consejos insulares y los ayuntamientos, REAS Balears ha propuesto medidas para mejorar la calidad de la contratación pública social.

La Xarxa d’Economia Alternativa i Solidària (REAS Balears) presenta el informe anual de seguimiento de la contratación pública social en Illes Balears, sobre los contratos reservados para empresas de inserción y centros especiales de empleo de iniciativa social de 2024 del Govern, los consejos insulares y los ayuntamientos. REAS Balears realiza el seguimiento de la contratación pública social y presenta propuestas de mejora para favorecer la actividad de las empresas de inserción a las que representa.

La finalidad de los contratos reservados es promover el empleo de las personas con discapacidad y en situación o riesgo de exclusión social. La disposición adicional cuarta de la ley 9/2017, de contratos del sector público, establece que las comunidades autónomas y entidades locales fijarán porcentajes mínimos de reserva de contratos. Esta obligación se concreta en normas y acuerdos del Govern y de los consejos de Mallorca, Eivissa y Menorca.

El informe presenta los resultados de los contratos reservados analizados e incluye propuestas de mejora en las que es necesario insistir para aprovechar el marco normativo favorable y avanzar en la contratación pública social en favor de la actividad que desarrollan las empresas de inserción.

RESULTADOS

En 2024 el Govern de les Illes Balears ha adjudicado 14 contratos o lotes reservados por un importe de 1.650.127 €, lo que representa el 0,36% de los importes adjudicados en todo tipo de contratos, con un incremento del 37,8% en relación a 2023.

  Total Reservados % Reservados/total
Contratos o lotes adjudicados 3.193 14 0,44%
Importes adjudicados 457.410.054 € 1.650.127 € 0,36%

 

La evolución anual de los contratos reservados adjudicados por el Govern muestra que a pesar del incremento del último año no se ha llegado a los valores máximos de 2019 y 2021:

1

De los contratos reservados del Govern de les Illes Balears también queremos destacar:

  • La Junta Consultiva de Contratación Administrativa no ha publicado este año el informe de seguimiento del Acuerdo de Consejo de Gobierno de 3 de enero de 2022 referido a las obligaciones relativas a los contratos reservados, cosa que si hizo el año anterior.
  • El análisis de los contratos reservados adjudicados por órgano de contratación que realizamos pone de manifiesto un nivel muy desigual de implantación: sólo hemos identificado contratos reservados adjudicados en 5 de las 11 consejerías y 2 de los 45 entes del sector público instrumental del Govern.

En 2024 el conjunto de administraciones de Illes Balears ha adjudicado 32 contratos o lotes reservados por un importe de 7.604.290 €, con un fuerte incremento del 138,5% en relación a 2023.

2

Este importante crecimiento se produce sobre todo por el espectacular incremento del 287,7% en los importes adjudicados por parte de ayuntamientos, con dos grandes licitaciones que suponen casi la mitad de los importes adjudicados por todas las instituciones.

3

El informe también analiza:

  • Los objetos contractuales adjudicados, con una gran concentración en pocos servicios que pone de manifiesto la necesidad de diversificar las actividades susceptibles de reserva.
  • Las entidades adjudicatarias. La valoración de la participación diferenciada de empresas de inserción y de centros especiales de empleo pone de manifiesto que las empresas de inserción sólo han tenido adjudicaciones de ayuntamientos y se advierte que existe riesgo de intrusismo por parte de entidades promovidas o participadas por empresas mercantiles.
  • Los porcentajes de valoración de la oferta económica, con una puntuación media del 84,2% y del 92,4% en el caso del Govern, con un empeoramiento de los criterios economicistas en la valoración de las ofertas en detrimento de la calidad.

Finalmente se muestran casos concretes de malas prácticas a evitar:

  • Contratos reservados adjudicados a un precio muy inferior al presupuesto base de licitación.
  • Contratos de gestión de residuos que no tienen en cuenta la reserva recogida en la ley estatal de residuos.
  • Contratos de jardinería que dificultan o impiden la participación de empresas de inserción.
PROPUESTAS         

Para impulsar y mejorar la contratación pública social y aprovechar su potencial en favor de la actividad que desarrollan las empresas de inserción, REAS Balears propone:

Mejorar la planificación con consultas a los operadores económicos sobre los objetos contractuales prioritarios susceptibles de reserva.

Establecer reservas diferenciadas para centros especiales de empleo de iniciativa social y para empresas de inserción en función de la regulación y de las tablas salariales que aplican.

Establecer medidas para evitar el intrusismo, impidiendo el acceso de entidades promovidas o participadas por empresas mercantiles.

Mejorar la formación de los agentes que intervienen en la contratación.

– Mejorar el seguimiento de la contratación pública social y de su impacto.

Aspectos económicos para hacer realidad el principio de adjudicación de la mejor relación calidad-precio:

Presupuestos base de licitación: incluir todos los costes directos e indirectos, con especial atención a los costes salariales.

Criterios de adjudicación: reducir la valoración del precio e incrementar los criterios de calidad.

Valoración de las ofertas económicas: revisar las fórmulas matemáticas para evitar sobrevalorar las bajadas de precio.

Ofertas temerarias: modificar los umbrales al alza y requerir justificaciones en caso de duda para garantizar que se cumplen las obligaciones sociales y laborales.

Ver:

Contratos reservados Illes Balears 2024

Contratos reservados Illes Balears 2024 (anexo)