En 2024 ha continuado el crecimiento de las empresas de inserción a pesar de las dificultades para hacer contratos de inserción

8 Jul 2025 | Noticias

Presentación en rueda de prensa de la memoria de 2024 de las empresas de inserción de Illes Balears

Los datos de la actividad en 2024 de las empresas de inserción de Illes Balears ponen de manifiesto el crecimiento sostenido de su actividad, tanto en volumen de ingresos como en creación de puestos de trabajo. A pesar de ello, se produce un estancamiento en los contratos de inserción debido a las dificultades para hacer contratos de inserción.

La memoria de 2024 de las empresas de inserción recoge los datos de 6 empresas de inserción y de economía solidaria activas asociadas a la Xarxa d’Economia Alternativa i Solidària de les Illes Balears (REAS Baleares) y a la Asociación Illes Balears Empresas de Inserción (AIBEI):

  • Benfet Serveis i Manteniment, promovida por Proyecto Hombre Balears
  • Deixalles Inserció i Triatge, promovida por Fundación Deixalles
  • Deixalles Serveis Ambientals, promovida por Fundación Deixalles
  • Eines x Inserció, promovida por Cáritas Mallorca
  • Mestral Inserció i Medi Ambient, promovida por Cáritas Menorca
  • Triam de Tot, promovida por Fundación Deixalles

Las empresas de inserción tienen como objetivo la integración y formación sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social como tránsito al empleo ordinario, a través de la realización de itinerarios de inserción personalizados mediante actividades económicas de producción de bienes y servicios.

Las actividades económicas que desarrollan las empresas de inserción en Mallorca, Menorca y Eivissa son:

  • Benfet Serveis i Manteniment (Mallorca): jardinería, limpieza y gestión de mercadillos
  • Deixalles Inserció i Triatge (Mallorca): gestión de personal para el tratamiento de residuos
  • Deixalles Serveis Ambientals (Mallorca y Eivissa): recogida y tratamiento de muebles, electrodomésticos y ropa; gestión de puntos limpios; fabricación de artículos de upcycling y confección de prendas de vestir y complementos; servicios de limpieza, conservación y mantenimiento; servicios de personal
  • Eines x Inserció (Mallorca): recogida, tratamiento y comercialización de ropa recuperada
  • Mestral Inserció i Medi Ambient (Menorca): recogida y comercialización de muebles, electrodomésticos y ropa, fabricación y reparación de muebles y bicicletas, vivero ecológico, productos de comercio justo y escuela de restauración
  • Triam de Tot (Mallorca): gestión de personal para el tratamiento de residuos

Los datos más representativos de la actividad de las empresas de inserción de Illes Balears en 2024 son:

DATOS ECONÓMICOS

Ingresos:

  • Ingresos conjuntos de 8.073.183 €, con un incremento del 29,6% con respecto a 2023, de los cuales el 80 % corresponden a facturación por servicios y el 20% a subvenciones.

Retorno económico a las administraciones:

Las empresas de inserción permiten que personas pasivas perceptoras de prestaciones pasen a ser cotizantes activas, generando un retorno económico en forma de impuestos y cotizaciones (Seguridad Social, IRPF, IVA y otros impuestos), y de ahorro en prestaciones.

  • Retorno económico conjunto a las administraciones de 1.866.678 €, lo que supone el 134% de las subvenciones públicas recibidas.
  • El retorno social anual medio por persona trabajadora de inserción a jornada completa es de 12.327 €, del que el 43% corresponde a cotizaciones de la empresa a la Seguridad Social y el 39% al IVA.

DATOS SOCIALES

  • 255 puestos de trabajo, con un incremento del 13 % respecto a 2023, de los cuales 151 con contrato de inserción.
  • 24 personas que han finalizado su contrato o itinerario de inserción se han insertado en el mercado laboral ordinario (el 67%).

Se constata que en 2024 se ha producido una disminución en el porcentaje de contratos de inserción respecto al conjunto de la plantilla, que ha pasado del 75% al 60%.

Esto se produce por diversas causas que dificultan los contratos de inserción, y que deben ser abordadas con la colaboración del conjunto de administraciones:

  • El dinamismo del mercado laboral hace que los servicios sociales públicos dispongan de pocas personas en búsqueda activa de empleo con las competencias laborales básicas necesarias para iniciar un itinerario de inserción.
  • La normativa laboral impide la contratación de personas con contrato fijo precario, aun cuando su situación social y económica haría aconsejable su participación en una empresa de inserción para mejorar su situación.
  • Las exigencias burocráticas y administrativas y la falta de agilidad de los servicios sociales públicos y de los servicios públicos de empleo retrasan la formalización de los contratos de inserción, dificultando que el aumento de la actividad de las empresas de inserción se pueda cubrir con contratos de inserción.

Desde las empresas de inserción de Illes Balears trabajaremos para conseguir el apoyo de las administraciones públicas y del tejido empresarial para superar las dificultades que limitan los contratos de inserción con cambios normativos, más ayudas y facilidades, y mayor colaboración e implicación de todas las partes.

Memoria 2024 empresas inserción Illes Balears (en catalán)

1